ROCHESTER, N.Y., 15 de abril de 2025 — CooperVision ha anunciado hoy un logro significativo en su iniciativa para alcanzar la neutralidad en plásticos.1 El programa intercontinental, en colaboración con Plastic Bank®, profesionales de la visión y usuarios de lentes de contacto, ha evitado que el equivalente a más de 500 millones de botellas de plástico llegue a los océanos del mundo.*2
“Estamos encantados de celebrar este gran logro, adelantándonos incluso al Día de la Tierra. Los profesionales y usuarios que eligen las lentes de contacto neutras en plástico de CooperVision han jugado un papel fundamental en la consecución de este objetivo. Estamos orgullosos de haber colaborado con ellos y con Plastic Bank para ayudar a las personas y al planeta”, dijo Aldo Zucaro, director sénior de Responsabilidad Corporativa de CooperCompanies. “Cada botella recogida evita que los residuos plásticos contaminen nuestros océanos y tierras, lo que ayuda a proteger los ecosistemas y la fauna silvestre. Un total de 500 millones de botellas recogidas de los océanos es un logro increíble: puestas de extremo a extremo, podrían rodear la tierra dos veces y media”.
En colaboración con Plastic Bank, CooperVision financia la recogida y el reciclaje del plástico de los océanos equivalente al peso del plástico utilizado en el portfolio de sus lentes de contacto blandas participantes, incluidos la lente, los blísteres y los componentes de acondicionamiento, que se venden y distribuyen en 34 países de América, Europa y Asia-Pacífico.†3
“Aunque el logro debe celebrarse, no es nuestro objetivo final: siempre estamos buscando la manera de seguir contribuyendo más”, continuó Zúcaro. “Este viaje es continuo, y estamos entusiasmados por lo que está por venir. Juntos, podemos marcar una diferencia aún mayor para las personas y el planeta”.
Más allá de los beneficios medioambientales, la iniciativa para alcanzar la neutralidad en plásticos de CooperVision mejora la vida de los miembros recolectores de Plastic Bank de cientos de comunidades costeras.2 A cambio de los residuos plásticos que recogen de los océanos, los adultos reciben créditos para comprar bienes y servicios, por ejemplo, prestaciones de salud, seguros de vida y de trabajo, conectividad digital, vales para alimentos, suministros escolares y mucho más.4 CooperVision también ofrece exámenes de la visión y vales para exploraciones oftalmológicas suplementarias y gafas gratuitas para los miembros recolectores de Plastic Bank que cumplan los requisitos.3
Como fabricante líder de lentes de contacto, CooperVision trabaja continuamente para minimizar su impacto medioambiental y operar de forma más sostenible en todo el mundo. Esto incluye esfuerzos que van más allá de la neutralidad en plásticos. La empresa cuenta con una sólida trayectoria en la producción y la fabricación sostenibles, lo que ha dado como resultado un gran trabajo de conservación en Puerto Rico merecedor incluso de un galardón,5 y con prestigiosas certificaciones de sostenibilidad en Puerto Rico, Costa Rica, España, Reino Unido y EE. UU.‡§6,7En el centro de la plataforma de sostenibilidad de CooperVision se encuentra su compromiso de diseñar productos y envases con intención y adoptar la innovación como medio para cuidar de las personas y del planeta.
* CooperVision, en colaboración con Plastic Bank, ha recogido y convertido aproximadamente 9900 toneladas de plástico en dirección a vías fluviales a fecha de marzo de 2025. Utilizando la métrica de Plastic Bank, según la cual 1 kg de plástico equivale a 50 botellas estándar de 20,2 cm, el equivalente sería aproximadamente 497 millones de botellas de plástico que no llegarán a nuestros océanos.
† El plástico utilizado en los productos de lentes de contacto blandas de CooperVision participantes se determina por el peso del plástico del blíster, de la lente y del acondicionamiento secundario, incluidos los laminados, adhesivos e insumos auxiliares (como la tinta). La resolución no incluye el plástico utilizado durante el proceso de fabricación tanto de estos productos como de sus acondicionamientos.
‡ CooperVision ha logrado la Certificación del Programa de Cero Residuos para seis de sus centros de fabricación y distribución internacionales: Juana Diaz, Puerto Rico; Alajuela, Costa Rica; Delta Park y Mount Park, Reino Unido, y Scottsville & West Henrietta, Nueva York (EE. UU.), lo que refleja su éxito en la prevención o desvío de residuos de los vertederos. La Certificación del Programa de Cero Residuos se obtiene a través de SCS Global Services, líder internacional en certificación, validación y verificación de terceros para la sostenibilidad medioambiental.
§ CooperVision cuenta con 8 centros, ubicados en 4 países y la isla de Puerto Rico, con la certificación LEED® o BREEAM®. LEED: Leadership in Energy & Environmental Design BREAM: Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology
Bibliografía
1 Datos de archivo de CVI, 2021, 2020-2020, acuerdo contractual con Plastic Bank.
2 Datos de archivo de CVI a fecha de 03/2025.
3 Datos de archivo de CVI de 2024.
4 Cómo funciona Plastic Bank. Empresa tecnofinanciera social | Sobre nosotros | Plastic Bank. Consultado el 18 de marzo de 2025.
5 CooperVision. El centro de producción de CooperVision recibe una calificación excelente en sostenibilidad medioambiental y salud y seguridad ocupacional. https://coopervision.com/our-company/news-center/press-release/coopervision-production-site-receives-environmental. Consultado el 18 de marzo de 2025.
6 Números de certificado de SCS Global Services: SCS-ZW-0008, SCS-ZW-0011, SCS-ZW-0012, SCS-ZW-0014, SCS-ZW-0018, SCS-ZW-0019.
7 Datos de archivo de CVI de 2024. Consejo de Edificios Ecológicos de EE. UU. Building Research Establishment.